El pastel de arroz bilbaíno es como un abrazo dulce desde el País Vasco a tu cocina, un rincón en el que la tradición se encuentra con un toque moderno. En esta versión especial de Arroz SOS, el arroz se convierte en una harina finísima para darle a la masa una textura exquisita y un sabor que evoca nostalgia. Aunque pueda sonarte extraño, este arreglo mantiene el espíritu del pastel de arroz de Bilbao, pero la magia está en los detalles: la suavidad que aporta el arroz triturado es como cuando huele a domingo en casa. ¡Te encantará!
Antes de empezar a preparar este manjar, asegúrate de juntar todos los ingredientes básicos que probablemente ya tengas en casa: huevos, azúcar, mantequilla y leche. La receta es muy sencilla y no necesitas técnicas complicadas de pastelería. Solo hay que seguir unos pasos, que son aptos incluso para quienes piensan que las tartas y los pasteles son territorios peligrosos. ¿Quién no ha tenido alguna vez un revés en la cocina? No te preocupes, aquí estoy para guiarte paso a paso. Ahora, te animo a ponerte el delantal, preparar todos los ingredientes y acompañarme en esta aventura culinaria para preparar este delicioso pastel de arroz bilbaíno en casa. ¡Manos a la obra!
Además, si te gusta experimentar con postres que incluyen arroz, te recomiendo encarecidamente que pruebes el arroz con leche cremoso o la deliciosa receta fácil de arroz con leche casero.
Antes de lanzarte a preparar este delicioso pastel de arroz bilbaína, te cuento que tener los ingredientes ordenados es clave. A mano, asegúrate de contar con el arroz SOS Especial Postres, que luego pulverizarás hasta convertirlo en harina. No olvides dejar la mantequilla fuera del frigorífico para que alcance la temperatura ambiente.
La leche también merece un pequeño descanso fuera del frío para mezclarse mejor. Ten listos 90 gramos de azúcar y los tres huevos, separados en un bol. ¡Este paso te dará alas en la cocina! ¿Te atreves a embarcarte en más aventuras con el arroz? ¡Descubre muchas más ideas de postres con arroz en nuestra web!
Vamos a darle un giro al clásico pastel de arroz empezando por triturar 200 gramos de Arroz SOS Especial Postres. Utiliza una batidora potente para hacer una harina fina, el truco aquí es que quede suave como un día de invierno bajo la manta. Esto es lo que le dará al pastel esa textura homogénea que buscas.
Si tu batidora no es la última maravilla del mercado, no te preocupes, puedes usar harina de arroz comprada. Pero, sinceramente, hacerla tú mismo le da un toque casero y sabroso. Además, asegúrate de que la harina sea tan fina que apenas puedas sentirla entre los dedos. ¡Eso hará la diferencia en el resultado!
Empezaremos con lo que llamo «el paso del aire». En un bol amplio, combina huevos y azúcar, y bate hasta ver una mezcla que casi toca el cielo con su ligereza. Personalmente, creo que una batidora eléctrica es todo un salvavidas aquí, permitiendo una espuma perfecta.
Bate durante unos minutos, entre 3 y 5 deberían ser suficientes, hasta que notes un color pálido y una textura esponjosa. Piensa en este momento como si estuvieras inflando un colchón de aire para el mejor descanso. ¡Ese es el secreto del pastel de arroz perfecto!
En este punto, derrite la mantequilla con cuidado, como quien anticipa el aroma de esa tarde de domingo. Un truco: hazlo en el microondas, pero con intervalos de 10 segundos para que no se torne una inesperada sopa de grasa. Asegúrate de que esté tibia, así evitas sorpresas con los huevos.
Con mantequilla derretida a punto, mézclala con los huevos y el azúcar que ya has combinado. Remueve bien, buscando esa homogeneidad que promete un postre suave y cremoso. Añade también la leche que espera pacientemente, ideal a temperatura ambiente para no romper la armonía del conjunto. ¿Listo para el acorde final?
Aquí empieza la magia del pastel de arroz, un postre suave y cremoso que te conquistará. Comienza tamizando la harina de arroz poco a poco sobre la mezcla de huevos, mantequilla, y leche. Hazlo despacito, como el susurro de una abuela bilbaína, para asegurarte de que el pastel queda sin grumos.
Usa una espátula o una batidora a baja velocidad, mezclando con cariño cada porción de harina antes de añadir más. Cuando la masa esté homogénea, mézclala suavemente para no perder el aire. Si está espesa, añade un touch de leche para que quede lista para el molde.
Llegó la hora de hornear nuestro pastel de arroz a la bilbaína. Precalienta el horno a 180 °C, el momento perfecto para dar ese toque dorado. Unta un molde con mantequilla, porque nadie quiere un postre pegado. Vierte la mezcla de manera uniforme, como una caricia de domingo.
Mete el molde y resiste la tentación de abrir el horno en los primeros 20 minutos. No queremos que nuestro pastel bilbaí se hunda, ¿verdad? Usa el truco del palillo; si sale limpio, ¡has ganado! ¿Se dora muy rápido? Ponle un sombrero de papel de aluminio y sigue horneando tranquilo.
Una vez que el pastel de arroz bilbaína esté listo y huela a gloria, dale un respiro y deja que enfríe en el molde. Esto es crucial para que el pastel mantenga su forma impecable al desmoldarlo, evitando situaciones desastrosas como un pastel roto. Una espátula puede ser tu mejor aliada aquí.
Para darle ese toque final, antes de servir, puedes espolvorear un poquito de azúcar glas sobre el pastel de arroz de Bilbao. ¿Quién puede resistirse a un postre suave y cremoso, acompañado de fruta fresca? Es como un abrazo culinario que celebra la tradición de la cocina española en cada bocado.
El pastel de arroz bilbaíno es un postre tradicional que ha conquistado paladares por generaciones. A pesar de su nombre, este delicioso pastel no lleva arroz en grano, sino harina de arroz, lo que le otorga una textura suave y cremosa que lo convierte en una auténtica joya de la repostería vasca. Prepararlo en casa es muy sencillo, y con ingredientes básicos puedes lograr un resultado que no solo evocará sabores de antaño, sino que sorprenderá a tus invitados con su sutileza y delicadeza. No olvides dejar enfriar bien el pastel antes de servirlo para disfrutar al máximo de su sabor y consistencia.
Si te ha gustado esta receta, te invitamos a explorar otras opciones igualmente deliciosas. Descubre la tradicional teurgoule, un postre típico de Normandía a base de arroz con leche, o aventúrate a probar el kheer, un postre indio de arroz aromatizado con cardamomo. Cada una de estas recetas te transportará a diferentes rincones del mundo, manteniendo el arroz como protagonista. Y si quieres seguir experimentando, no te pierdas la suavidad del arroz con leche de coco y mango, el toque saludable del arroz con leche, y muchas otras delicias que harán las delicias de todos.