Preparación del arroz chaufa peruano

 Por Arroz SOS
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

El arroz chaufa peruano es un plato que, si bien tiene raíces en la tradición culinaria china, ha encontrado un hogar en el corazón de la gastronomía peruana. Esta delicia representa una amalgama de sabores que denota la rica historia migratoria del Perú y su apertura a las influencias externas. Comúnmente degustado en festividades y reuniones familiares, este plato es una fiesta de sabor por sí solo. ¿Sabías que «chaufa» proviene de la palabra china «炒饭» (chǎofàn), que significa arroz frito? Es una muestra clara de cómo las culturas pueden converger en un sabor espectacular.

Ingredientes

Por Arroz SOS

El arroz que tienes de toda la vida en tu casa, el que te daba tu madre, con el que conseguirás acertar en todas tus recetas de arroz.

Elaboración

  • Vídeo

    Paso a paso

    Cocer el arroz

    Comenzamos hirviendo el arroz en una olla con agua. Dejar cocinar 11-13 minutos aproximadamente.
    Cocer el arroz

    Haz un revuelto de huevos

    Batimos los huevos y los añadimos en una sartén o en un wok con aceite caliente. Hacemos un revuelto y, luego, reservamos.
    Hacer los huevos

    Dorar el pollo

    En la misma sartén, incorporamos el pollo troceado y el jengibre. Dejamos que la carne se haga por ambos lados y reservamos.
    Dorar la carne

    Pochar la cebolla

    A continuación, pochamos la cebolla. Cuando esté doradita, agregamos el arroz previamente cocido, la salsa de soja y el ají amarillo.
    Hacer el sofrito

    Emplatar

    Antes de servir, agregamos el revuelto de huevos y el pollo. Rematamos con un toque de cilantro para decorar, y ¡listo!
    Emplatar

Trucos de cocina

Usar arroz del día anterior

Uno de los secretos más valiosos para conseguir esa textura perfecta es utilizar arroz refrigerado del día anterior. Este arroz tiene menos humedad y permite obtener un salteado más crujiente y menos pegajoso.

Arroz largo o redondo: ¿Cuál elegir? Comparativa y consejos aquí.

Elección de proteínas adicionales

Si bien el pollo es el más tradicional, no dudes en experimentar con langostinos, ternera o incluso cerdo. Escoge proteínas de calidad para resaltar los sabores.

Ajustar el picante con el ají

El ají es esencial en la cocina peruana. Sin embargo, la intensidad del picante puede variar según el gusto de cada persona. ¡Ajusta a tu preferencia!

Incorporar verduras al gusto

El cebollino y la cebolla roja son típicos en la receta, pero la belleza del arroz chaufa es que permite la inclusión de diversas verduras. Pimientos, zanahorias o guisantes pueden ser buenas opciones.

Preguntas de cocina

¿Qué otros condimentos se pueden usar?

El arroz chaufa se caracteriza por su sabor umami, que se potencia con la salsa de soja. También puedes añadir salsa de ostras o aceite de sésamo para un toque extra de sabor.

¿Se puede hacer vegetariano?

Absolutamente. Sustituye las proteínas animales por tofu o setas y asegúrate de usar condimentos sin ingredientes de origen animal.

En resumen

El arroz chaufa peruano no es solo un plato, es una historia de migración, adaptación y amor por la gastronomía. Invitamos a todos a probar esta maravilla y a experimentar con sus propias versiones, siempre respetando la esencia de este tesoro peruano. ¡Buen provecho y a disfrutar!

Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas esta delicia tradicional de la cocina peruana: ¡Arroz con pata!