¿Alguna vez has deseado preparar una paella con caracoles que recuerde a esos domingos en casa de la abuela? Estás en el lugar perfecto. Esta receta de paella con caracoles te llevará por un viaje delicioso a la cocina tradicional española. Con ingredientes sencillos pero llenos de sabor, seguro que en cuanto la pruebes, querrás repetir.
Antes de empezar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes a mano: caracoles, arroz SOS, caldo de pescado y, por supuesto, esos toques de cebolla, ajo y pimientos que hacen magia en la sartén. Un buen truco es tener los tomates bien troceados y el pimentón listo, porque cuando el ajo empiece a bailar en el aceite, ¡no habrá tiempo que perder!
Si te animas a seguir explorando recetas, te recomiendo el arroz con espárragos trigueros y pimiento verde o unos irresistibles pimientos rellenos con arroz, perfectos para cualquier ocasión. ¡Te van a encantar!
Empezamos nuestra paella de caracoles con un paso esencial: ¡la preparación de los ingredientes! Vamos a picar finamente la cebolla, dientes de ajo, pimiento rojo y pimiento verde. Este cuarteto mágico será la base del sofrito que dará un sabor irresistible a nuestro arroz, una auténtica versión tradicional de la paella con caracoles. Recuerda que la clave está en no apresurarte, porque estas pequeñas verduras son las encargadas de convertir este plato en una obra de arte.

Vamos a darle vidilla a nuestro sofrito: en una sartén con aceite caliente, las verduras serán las protagonistas. Cuando ya estén bien pochaditas y sientas ese aroma irresistible, añadimos el tomate triturado y el pimentón. Este toque especial hará que nuestro arroz, el alma de la paella, absorba todo el sabor.
Este paso es como cuando ves que el ajo empieza a bailar en la sartén, ¡una señal mágica! Poco a poco, verás cómo se forma una base espectacular para nuestra paella de caracoles, auténtica joya de la cocina española y libre de gluten.

Vamos a darle el tratamiento VIP a los caracoles para nuestra paella de caracoles. En una cazuela, los hervimos en agua como si los invitáramos a un spa personal. Cuando ya estén tiernos y relajados, los escurrimos con cariño y los dejamos listos para el gran espectáculo de la paella.
Piensa en esto como el preludio perfecto para una deliciosa paella valenciana de caracoles, ¡versión tradicional y mejorada! Recuerda, el secreto está en el mimo; como si quisieras que te contaran sus propios secretos culinarios mientras hierven. ¡Ah, la magia de un buen plato principal, un regalo sin gluten que hace vivir la auténtica cocina española!

Con nuestra sartén bien calentita, llega el momento de poner el alma en la paella. Agregamos el caldo, ese que guarda todos los secretos del mar, y el azafrán que dará ese color tan característico. Echamos los caracoles, que estuvieron recogiendo por los campos y ahora protagonizan esta delicia. ¡Huele a domingo en casa!
La estrella es el arroz SOS Especial Paellas. Mezclamos todo y dejamos que, a fuego lento, el arroz devore el caldo en 15-17 minutos. Remueve de vez en cuando y, cuando veas que el arroz ha absorbido todo, sabrás que estás a un paso de la gloria culinaria. ¡La paella de caracoles está casi lista para conquistar paladares!

¡Felicidades, chef! Tras dejarla reposar un poco para que se asienten los sabores, llega el momento de la verdad. Yo siempre añado un toque personal con perejil picado para ese aroma que te hará viajar a la costa. ¿Quién diría que una paella de caracoles sería tal festín?
Ahora sirve esta maravilla a tus invitados, y observa cómo sus caras se iluminan. Seguro que más de uno te pide el secreto. Porque, seamos francos, una paella hecha con tanto cariño tiene ese efecto mágico. ¡Que la disfrutes con una buena compañía! ¡Foto y a compartir que se enfría!



Como has visto, la paella de caracoles es todo un clásico de la cocina española. Siguiendo los pasos de esta receta, puedes llevar a tu mesa esos sabores tan auténticos y deliciosos. No te preocupes si usas caracoles frescos o congelados; con estos trucos, lo difícil va a ser que sobre algo. Y ahora, después de aprender la teoría, ¿qué tal si nos ponemos a cocinar? ¡Pasa lista a tus ingredientes y a por ello!
Y si te quedas con ganas de más, te recomiendo probar la receta de pimientos rellenos con carne y arroz, una receta del arroz con pimientos, o la exótica receta de paella de arroz con navajas y azafrán. ¡Hoy ha nacido un chef en casa!