¿Has estado alguna vez en Perú o te mueres por ir? Pues estás de suerte, porque el arroz con mariscos peruano es lo que necesitas para hacer un viaje sensorial sin salir de casa. Con cada bocado, estarás saboreando una fusión de la rica biodiversidad del país inca, todo en un plato que combina mariscos y amor por la cocina como nadie.
Para disfrutar de esta explosión de sabores, asegúrate de tener a mano ingredientes de calidad como arroz SOS Largo, langostinos frescos y una buena dosis de ají panca y ají amarillo. ¿Mi truco personal? Comienza cocinando a fuego lento hasta que el ajo y la cebolla empiecen a bailar en la sartén. ¡Y prepárate para impresionar a todos en casa!
Y si te quedas con ganas de más, te recomiendo que pruebes el arroz con almejas, un delicioso plato de mariscos o una fideuá con mariscos. ¡Son dos joyas más que merece la pena descubrir!
El secreto de un buen arroz con mariscos peruano está en un sofrito bien hecho. En una sartén a fuego medio, ponemos el aceite de oliva y los ajos picados. Cuando el ajo comience a dorarse, añadimos cebolla, ají amarillo y ají panca. Así conseguimos esa fragancia casera inconfundible.
Para que nuestro sofrito no se quede seco, un chorrito de agua viene genial. Y no te olvides de sazonarlo con sal y orégano. Con cada vuelta, vas poniendo la base para un plato que te hará salivar.

Vamos a darle vida al protagonista del plato, el arroz. En una olla con agua hirviendo, añade el arroz y deja que se cocine durante unos 11-13 minutos. El objetivo es que quede al dente, ni muy blando ni muy duro, con esa textura que hace que cada bocado cuente.
Una vez hayas conseguido esa perfección, escúrrelo bien. Lo bonito viene ahora: intégralo en la sartén junto al sofrito de mariscos. Remueve con cariño para que cada ingrediente mezcle su esencia en un espectacular arroz con mariscos peruano. ¡Ya casi lo tienes!

Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y empieza a saltear los mariscos. Primero las almejas y langostinos, luego el pulpo y los calamares en anillos. Este orden asegura que cada marisco quede jugoso y lleno de sabor.
Cuando estén casi listos, añade el pimiento rojo en tiras. Aporta un toque dulce y crujiente. ¡Créeme, será un festín para tus sentidos! Incorpóralo al final para preservar su textura. Luego, mezcla todo con el arroz y disfruta este plato tradicional peruano.

Ya casi estamos en la recta final de este delicioso arroz con mariscos peruano. Agrega unos mejillones sin concha y, para darle esa frescura tan característica, ponle los guisantes. Remueve con suavidad para que los guisantes se calienten con el resto, mientras todos los colores se mezclan.
Para servir, añade un poco de cilantro fresco picado y unas rodajas de lima. Esto no solo embellece tu plato, sino que le da un toque cítrico que despierta el paladar. Si te apetece, acompaña con salsa criolla para una explosión de sabor. ¡A disfrutar!

El arroz con mariscos peruano es como una fiesta para el paladar que nos invita a disfrutar de la increíble variedad culinaria que ofrece Perú. Compartirlo es una excusa perfecta para reunir a la familia y los amigos alrededor de la mesa. En Arroz SOS, no solo te proporcionamos el mejor arroz para tus recetas, sino también algunos trucos para convertir cada creación en una pequeña obra maestra.
Recuerda, la clave está en la calidad de los ingredientes y cocinar con amor. Estas son las dos recetas mágicas para transformar un plato en algo realmente especial. Esperamos que estos consejos te inspiren a disfrutar de la auténtica cocina peruana en casa. Y si te quedas con ganas de más, échale un ojo a esta receta de arroz con mariscos que evoca el sabor tradicional y prueba también la clásica paella de mariscos como la de tu madre, ¡no te arrepentirás!