En Arroz SOS, sabemos que la alimentación juega un papel crucial en el funcionamiento de la mente, y saber elegir bien los alimentos puede marcar la diferencia entre un día productivo y uno lleno de distracciones. Por ejemplo, ¿tienes un examen importante y no sabes qué comer para rendir al máximo? . En este artículo te explicamos qué comer antes de un examen para potenciar tu rendimiento, descubrirás las mejores estrategias alimenticias para antes, durante y después de estudiar. ¡Tu mente te lo agradecerá! Si quieres empezar ya con alguna receta inspiradora, aquí te dejamos ideas como esta deliciosa macedonia de frutas con yogur y chía o esta sabrosa ensalada de quinoa, naranja y aguacate que te ayudarán a cuidar tu nutrición sin sacrificar el sabor. ¡A por el diez en alimentación y en tu examen con alimentos ricos en triptófano, como el arroz!

Alimentos fundamentales para tu concentración

Ensalada de espinacas

Antes de enfrentarte a un examen, lo que pongas en tu plato puede marcar una gran diferencia. Algunos alimentos actúan como verdaderos aliados del cerebro, ya que aportan nutrientes que mejoran la memoria, el enfoque y la agilidad mental. Por ejemplo, los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, antioxidantes, proteínas de calidad y carbohidratos complejos son ideales para mejorar el rendimiento durante los estudios. En la siguiente tabla puedes ver los alimentos esenciales, sus beneficios y cómo tomarlos.

Alimento Beneficio para el cerebro Cómo tomarlo
Arroz integral Rico en carbohidratos complejos, energía sostenida y triptófano Como base en cenas o ensaladas templadas
Huevos Fuente de colina, importante para la memoria Cocidos, en tortilla o revueltos
Pescado azul (salmón, sardina) Omega-3 para mejorar la concentración y reducir el estrés A la plancha o en ensalada fría
Frutos secos (nueces, almendras) Aportan magnesio, zinc y grasas saludables Como snack o en topping de yogur
Arándanos Antioxidantes que protegen las neuronas y mejoran la memoria En batidos, con yogur o solos
Avena Libera glucosa de forma constante, mantiene la mente alerta En desayuno o barritas caseras
Espinacas Ricas en ácido fólico, hierro y antioxidantes que apoyan la función cognitiva Salteadas, en cremas, smoothies o como base de ensaladas
Chocolate negro (mín. 70%) Estimula la liberación de endorfinas y mejora el estado de ánimo En pequeñas porciones

Una excelente forma de integrarlos es con esta ensalada de espinacas con quinoa blanca, perfecta para potenciar tu mente. Las propiedades nutricionales de este combo hacen a esta ensalada tibia una opción con pocas calorías pero con todo lo necesario para afrontar tu reto escolar con energía. Las hojas de espinaca tienen un alto contenido de ácido fólico, calcio, vitamina A y vitamina C y la quinoa por su parte, es rica en vitaminas y minerales, y destaca por su alto contenido en ácido fólico, fósforo y fibra. Gran fuente de proteínas vegetales, es de los pocos productos vegetales que poseen los 8 aminoácidos esenciales. El toque final lo pone el aliño de salsa de soja, aceite de sésamo y vinagre de Jerez, que le dan un ligero toque oriental que te va a encantar.

La importancia de una buena hidratación

La importancia de una buena hidratación

Muchas veces se subestima el papel del agua en el rendimiento intelectual, pero mantenerse hidratado es tan esencial como elegir los alimentos adecuados. Descubre por qué beber agua es clave para la memoria y la atención durante tus estudios.

El cerebro está compuesto por más de un 70% de agua, por lo que incluso una leve deshidratación puede provocar fatiga mental, dolores de cabeza y menor capacidad de concentración.

Beneficios de una buena hidratación para el estudio:

Como ves, una ligera deshidratación (incluso del 1-2%) puede afectar la atención, la memoria a corto plazo y la velocidad de procesamiento. Por eso, nuestro consejo SOS es que tengas siempre una botella de agua cerca mientras estudias y evita sustituirla por bebidas azucaradas o con cafeína en exceso, que pueden provocar el efecto contrario. Tu mente rinde mejor cuando está bien hidratada. A veces, un vaso de agua puede ser más efectivo que otro café. Estos son los beneficios de una buena hidratación para el estudio:

  • Mejora la concentración y el enfoque.
  • Reduce la fatiga mental y los dolores de cabeza.
  • Favorece una mejor circulación de oxígeno al cerebro.
  • Ayuda a mantener un estado de ánimo equilibrado.

A continuación, te mostramos una tabla con la cantidad diaria de agua recomendada en función de la edad.

Edad/Actividad Cantidad diaria recomendada Síntomas de deshidratación
Adolescentes 2 – 2,5 L Dolor de cabeza, cansancio, distracción
Adultos 2,5 – 3 L Sequedad bucal, mareos, lentitud mental
Examen o estudio intenso +500 ml extra Pérdida de memoria a corto plazo

Para una receta de diez, prueba esta ensalada de arroz integral, que te ayudará a tener una alimentación sana y equilibrada en los días de más estrés. Como conserva la capa de salvado que lo envuelve, el arroz integral tiene un alto valor nutritivo, y te aporta los minerales y vitaminas del salvado.

Snacks ideales para antes del examen

Snacks ideales para antes del examen

Antes de un examen, es importante que tu cuerpo y mente estén bien nutridos, pero sin sentirte pesado. Un snack saludable puede ser justo lo que necesitas para mantener la energía y la concentración sin caer en bajones de glucosa o digestiones pesadas. Los mejores snacks antes de un examen son aquellos que combinan hidratos de carbono complejos, fibra, proteína ligera y grasas saludables. A continuación, te compartimos algunas opciones equilibradas con su valor nutricional estimado para que tomes decisiones informadas.

Snack Beneficios Valor nutricional estimado (por ración)
Yogur natural con frutos rojos y avena Antioxidantes, probióticos y energía sostenida 180 kcal | 8 g proteína | 4 g fibra | 22 g hidratos
Tostada integral con aguacate y semillas de chía Grasas saludables, omega-3 y fibra 220 kcal | 5 g proteína | 6 g fibra | 18 g hidratos
Batido de plátano y leche vegetal Potasio, hidratación y energía natural 150 kcal | 3 g proteína | 2 g fibra | 30 g hidratos
Hummus con zanahorias o pepino Proteína vegetal, efecto saciante y digestivo 170 kcal | 6 g proteína | 5 g fibra | 12 g hidratos
Frutos secos al natural (nueces o almendras) Alta densidad energética y omega-3 200 kcal | 6 g proteína | 3 g fibra | 6 g hidratos

¿Prefieres algo más contundente pero igual de nutritivo? Prueba estos pimientos rellenos de quinoa integral y roja. El pimiento destaca por su alto contenido en vitamina C y vitamina B6, beneficiosa para la parte cerebral y el sistema nervioso central. Su alto contenido en betacaroteno (que al entrar en el organismo se transforma en vitamina A) y vitaminas del grupo B2 (además de vitamina E). Con esta receta te beneficiarás de todas las propiedades de los pimientos, enriqueciendo el relleno con la textura que aporta la quinoa. Por su parte, la quinoa cuenta con un alto porcentaje de fibra. Además, la mitad de su grasa es positiva para nuestro organismo al estar formada por omega 3 y 6. Sin olvidar su aporte en hierro, magnesio, zinc, vitamina B2, E y ácido fólico, minerales y vitaminas.

Comidas a evitar para un mejor rendimiento

Comidas a evitar para un mejor rendimiento

No todo lo que parece “rico en energía” es realmente útil para estudiar o rendir bien en un examen. Hay alimentos y bebidas que pueden interferir seriamente con tu capacidad de concentración, provocar altibajos emocionales o incluso generar molestias digestivas que te impidan dar lo mejor de ti.

Una dieta poco adecuada antes del examen puede llevar a sufrir hipoglucemia reactiva (bajada brusca de azúcar), malestar gastrointestinal, fatiga o nerviosismo. Según el Dr. Ramón de Cangas, dietista-nutricionista y doctor en Biología Molecular:

“Los alimentos con alto índice glucémico provocan una subida rápida de glucosa en sangre, seguida de una bajada igual de brusca. Este vaivén puede generar pérdida de atención y cansancio.”

También la Universidad de Harvard advierte que el exceso de grasas saturadas y azúcares simples puede afectar la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y formar nuevas conexiones, algo esencial cuando estamos estudiando.

Por eso, es mejor evitar los siguientes alimentos antes del examen:

Alimento a evitar ¿Por qué no es recomendable? Alternativa saludable
Comidas muy grasientas o fritas Provocan digestiones pesadas, somnolencia y falta de concentración Platos al vapor, a la plancha o al horno con arroz y vegetales
Bollería industrial y dulces Picos de glucosa que generan fatiga mental al poco tiempo Fruta fresca o yogur natural con frutos secos
Refrescos y bebidas energéticas Excitan el sistema nervioso, dificultan el sueño y la concentración Agua, infusiones o zumos naturales
Café en exceso Puede aumentar el nerviosismo y afectar el descanso previo Una infusión suave o un café solo por la mañana
Salsas picantes o muy especiadas Alteran la digestión y pueden provocar malestar estomacal Aliños suaves con aceite de oliva, limón o hierbas frescas
Snacks salados (patatas fritas, galletas saladas) Ricos en sodio y grasas poco saludables; no aportan nutrientes útiles Tostadas integrales con aguacate o hummus

Recuerda siempre: menos es más cuando se trata de claridad mental. Como bien señala el Centro de Investigación en Nutrición de Navarra:

“Una comida ligera y equilibrada antes de un examen puede mejorar significativamente el rendimiento cognitivo, mientras que una copiosa o rica en azúcares puede tener el efecto contrario.”

Si quieres una opción ganadora, prepárate esta receta de sopa con quinoa, una opción deliciosa y nutritiva que puedes disfrutar en cualquier momento. Su preparación es sencilla, y los trucos y consejos que te hemos dado asegurarán que obtengas el mejor sabor y textura posible. ¿Listo para probarla y aprobar? ¡Ve a por nota, como SOS!

Presentación de sopa de pescado

Estrategias alimenticias para la noche anterior

La noche antes de un examen es clave, y lo que cenas puede influir directamente en cómo descansará tu cuerpo y funcionará tu mente al día siguiente. La prioridad es favorecer un sueño reparador y asegurarte de que el cerebro recargue energía.

Aquí van algunas recomendaciones prácticas:

  • Opta por una cena ligera y equilibrada: Evita comidas pesadas o muy grasas que puedan dificultar la digestión. Una ensalada templada con arroz integral, verduras salteadas y una fuente de proteína magra (como huevo o pollo) es ideal.
  • Incluye alimentos ricos en triptófano: Este aminoácido favorece la producción de serotonina y melatonina, ayudando a regular el sueño. El arroz, el plátano, los lácteos y las nueces son grandes aliados.
  • Evita estimulantes: Nada de café, té negro o bebidas energéticas en la noche. Mejor una infusión relajante como manzanilla o valeriana.
  • Cena al menos 2 horas antes de dormir: Así das tiempo a tu cuerpo para hacer la digestión y descansar mejor.

Si te apetece algo diferente pero igual de equilibrado para la noche anterior, puedes probar esta deliciosa hamburguesa de quinoa, una opción vegetal rica en proteína y muy ligera para la cena. La quinoa, base de esta receta, aporta proteínas de calidad y es ideal para dietas vegetarianas. Si te interesa conocer más sobre su origen y propiedades, consulta nuestro artículo sobre el origen de la quinoa

Conclusión

En Arroz SOS, sabemos que alimentarse bien no es solo cuestión de salud física, sino también de rendimiento mental. Cuando se acerca un examen importante o un día de estudio intenso, la alimentación puede convertirse en tu mejor aliada. No se trata solo de llenar el estómago, sino de nutrir el cerebro para pensar con claridad, recordar mejor y mantener la concentración. Una alimentación adecuada antes de un examen es tan importante como estudiar bien. Elegir alimentos funcionales, evitar lo que resta energía y planificar con antelación cada comida son claves para un rendimiento sobresaliente. ¡Marchando una arroz integral con champiñones y ve a por nota!

Qué es esto

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: ac_enable_tracking