¿En los últimos días sientes que te falta la energía?, ¿te sientes poco motivada?, ¿estás un poco tristón? Es posible que estés sufriendo el síndrome postvacacional. No es broma y no es un invento de los medios de comunicación para rellenar espacio en los informativos. Existe y afecta a más personas de las que crees en las semanas siguientes a volver de vacaciones. La alimentación es una de las claves para superarlo y por eso hemos preparado estas 10 recetas para combatir el síndrome postvacacional y ponerte las pilas.
Alimentos con triptófano
El triptófano es un aminoácido esencial que libera serotonina. Ésta se considera un antidepresivo natural ya que nos produce relajación, concentración, reduce la ansiedad y el insomnio. Si tomas comidas ricas en triptófano lo vas a ver todo de colores, hasta recibirás con una sonrisa de oreja a oreja a ese jefe que te trae por la calle de la amargura. Lo mejor de todo es que hay un montón de alimentos ricos en triptófano: chocolate, frutos secos, espárragos, zanahorias, berenjenas, tomates, plátano, aguacate, uvas, mangos, huevos o pescados, entre otros. Ahí van tres recetas ricas en triptófano:
- Ensalada de quinoa con aguacate y huevo cocido.
- Berenjenas rellenas de arroz.
- Croquetas dulces de arroz.
Qué no te falte el magnesio
La falta de magnesio puede influir en tu estado de ánimo y provocarte insomnio, decaimiento o estrés. Por eso es fundamental consumir ingredientes como las espinacas, anacardos o almendras, que son muy ricos en magnesio. ¿Una receta rica en magnesio? Toma nota de estas dos:
El sorprendente “oro rojo”
¿Sabías que el azafrán tiene un montón de beneficios para tu salud? Ya en la antigüedad se utilizaba como hierba curativa y algunos estudios la señalan como un buen antidepresivo además de contener vitamina C, B1, B2, B3, B6 y B9 y varios minerales. Lógico que tenga un precio tan elevado. Hasta existen cápsulas de flor de azafrán para tratar estados de ánimo alterados. Pero si quieres recurrir a la cocina para beneficiarte de este condimento utilízalo en tus sofritos para los platos de arroz y en otras recetas, como por ejemplo:
Energía para tu cerebro
¿Y de dónde sacas la energía? Pues de la glucosa. Frutas, verduras e hidratos de carbono como el arroz, no pueden faltar en tu dieta para poder afrontar los cambios del nuevo curso, la vuelta a la jornada completa en la oficina, el ritmo del día a día… También existe un aminoácido llamado glutamina que ayuda a que esa energía llegue a tu cabecita, y que se encuentra en alimentos como la soja o legumbres como las alubias. Dale alegría a tu cerebro con estas recetas:
- Ensalada de arroz, remolacha y pavo
- Ensalada de alubias y arroz
- Salteado de arroz integral con quinoa hinojo y zanahoria
No hay nada que un buen plato, no pueda solucionar. Si además es en buena compañía el subidón está asegurado. ¿Te apuntas a preparar estas 10 recetas para combatir el síndrome postvacacional?